Ergo Proxy (Anime)

Esta ya es bastante retro, muy de los 90 y los 2000. La vi entonces y recuerdo que me gustó, aunque no la entendí bien. Así que decidí volver a verla y sí... no puedo decir que mi opinión haya cambiado mucho, jaja.

Ergo Proxy (Anime)

 

La trama, por si acaso, sigue a una burócrata, Re-L, tras repetidos encontronazos con un inmigrante, Vincent Law, y un monstruo llamado Proxy, y decide investigar. Descubre un encubrimiento masivo y termina huyendo de la ciudad con Vincent para descubrir la verdad.

 

La estética es deliciosamente irónica para un mundo postapocalíptico de ciudades abovedadas y la animación hace un uso muy inteligente de métodos para reducir costos: muchas escenas muy oscuras e incluso mayoritariamente negras en las que confías en el audio para entender lo que está pasando hacen un trabajo increíble al establecer el estado de ánimo y al mismo tiempo son increíblemente económicas de animar.

 

Este anime, sin embargo, es un gran pensador, con un fuerte componente filosófico. Si te gusta analizar literatura, este es para ti. Lo principal que me llevé fue una lamentación por la carga de ser creador (creativo) y la lucha por mantener la identidad mientras se desarrollan sociedades y se fomenta el sustento de otros. Pero estoy seguro de que mucha gente aprenderá lecciones más relevantes para ellos.

0
0