This was very helpful thank you!
💛Evento💛 Comparte tus consejos de entrenamiento #6: Mi mejor ejercicio de pecho
Entre los ejercicios de pecho más populares y frecuentes se encuentran las flexiones, también conocidas como flexiones de brazos, que incorrectamente se denominan flexiones.
En las flexiones, los músculos más implicados son el pectoral mayor, el tríceps braquial, el deltoides anterior y el serrato anterior.
Aquí tenéis más variantes, desde las más simples hasta las más complejas.
Flexiones apoyadas sobre las rodillas.
Esta es la flexión menos exigente en cuanto a fatiga muscular, ya que el apoyo de las rodillas reduce considerablemente la carga durante el ejercicio. Es importante mantener una correcta alineación escapular durante todo el movimiento y centrarse en la técnica en lugar de la cantidad. Una vez completadas las repeticiones necesarias (entre 10 y 20), es apropiado y efectivo pasar al siguiente ejercicio preparatorio.
Flexiones con las manos elevadas.
Elevar las manos activa eficazmente la parte inferior del pectoral y es una buena estrategia para prepararse para las flexiones reales.
Flexiona los brazos con las piernas separadas.
Como sugiere el título, esta variación consiste en mantener los pies separados pero alineados.
La activación muscular es idéntica, pero en comparación con el primer ejercicio preparatorio, este ejercicio es significativamente más difícil.
Flexiona los brazos con los pies elevados.
En esta variante, debes elevar los pies y el ejercicio será muy efectivo para la parte superior del pectoral.
Flexiones con agarre cerrado.
Al estrechar el agarre, se activa más la porción clavicular, en detrimento de la esternal. Este ejercicio trabaja los músculos pectorales superiores con mayor eficacia. Ten cuidado de no apretar demasiado, ya que esto podría causar problemas en las muñecas.
Flexiones con agarre ancho.
En esta variante, la dificultad aumenta debido a la mayor separación de las manos. La porción esternal del pectoral mayor (parte inferior del pectoral mayor) se activa más que la porción clavicular. Ten cuidado de no separar demasiado las manos, ya que esto puede provocar problemas en las muñecas.
Flexiones de pino.
Esta variación solo es adecuada para atletas muy experimentados que puedan realizar muchas repeticiones en los ejercicios preparatorios previos (20 o más por cada serie) y que puedan ejecutar y mantener la posición de parada de manos correctamente.
Partiendo de la posición vertical, sin exagerar la lordosis lumbar, flexione los brazos acercando la cabeza al suelo y luego vuelva a la posición inicial extendiendo el codo y luego los brazos.
Ten mucho cuidado al intentar esta variación, ya que afecta la articulación del hombro, la columna vertebral y la muñeca, las cuales deben calentarse completamente antes de intentar este ejercicio de pecho.